top of page

07 de agosto de 2018

PANAMEX: Pan American Experimental Initiative Caging Experiment Protocol

El proyecto de Biodiversidad Marina de Yucatán (BDMY) colaboraró en la Iniciativa Experimental Panamericana de Enjaulamiento (PANAMEX) del Smithsonian Institution (Enviromental Research Center and Tropical Research Institute), MarineGEO y TEMPLE University en 19 sitios en el hemisferio norte.

 

El objetivo principal es la evaluación de los patrones latitudinales en procesos demográficos claves e interacciones comunitarias, incluyendo el reclutamiento, la composición y la influencia de la depredación en el desarrollo de las comunidades bentónicas (del fondo).

 

El experimento consistió en la evaluación de los cambios en la comunidad a lo largo del tiempo en alguna marina cercana, preferiblemente de madera (en los que puede clavar grapas), y que no estén muy por encima del nivel del agua. El sitio debe ser marino con una influencia mínima de agua dulce (>25ppt), y tener al menos 2m de profundidad con la marea baja.El experimento se llevó acabo en la Marina Inmobiliaria de Yucalpeten Wilkerson Waberer, donde nuestros colaboradores instalaron 32 placas de PVC (15 x 15 cm) de reclutamiento con 4 tratamientos a lo largo de 8 muelles el 13 de junio de 2018:1. Control (placa abierta): Expuesta a la depredación continua2. Placa enjaulada: Protegida en todo momento de la depredación3. Jaula semi-abierta (la mitad de la jaula sobre la placa): Efecto de la jaula4. Placa con jaula, luego expuesta (la placa queda enjaulada por un tiempo y después se expuso): Observación de los depredadores y su efecto en la comunidad madura.

 

El experimento tuvo una duración de 3 meses, donde cada dos semanas se inspeccionaron mediante toma de fotografías, parámetros físico-químicos (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y turbidez) y reemplazo de jaulas.Durante la semana 10 se procedió con el monitoreo específico de los depredadores mediante toma de fotografías por segundo de cámaras Go Pro durante aproximadamente 6 horas donde se retiraron las jaulas de las placas protegidas y se colocaron carnadas para asegurar la depredación.Para el final del experimento (semana 12), se retiraron cada una de las placas para su procesamiento en laboratorio, donde se registró el peso húmedo, conteo por el método puntos de intersección, determinación taxonómica, procesamiento para análisis meta genómico y finalmente las muestras serán enviadas al Smithsonian Institute para el análisis meta genómico.

bottom of page